domingo, 27 de abril de 2008

Cerigua y las mujeres

ELEMENTOS COYUNTURA NACIONAL CON ENFASIS
EN LA INJUSTICIA SOCIAL Y EN LA VIOLENCIA


Guatemala ocupa el lugar numero 40 como el más desigual debido a la enorme concentración de la riqueza, presenta características marcadas por la debilidad del Estado, incapaz no solo de garantizar la vida y la seguridad a las personas, sino de crear condiciones para disminuir la brecha enorme que divide a las mayorías desposeídas, con una élite concentradora de todos los recursos y beneficios.
Guatemala tiene una población joven, más del 44% es menor de 15 años y el 51% son mujeres. 114 de cada 1000 mujeres entre 15 y 19 años tiene un hijo o hija. El 68% de las madres menores de 20 años no tienen acceso a educación primaria. De enero a abril de 2007, 487 embarazos fueron reportados de jóvenes menores de 19 años, 76 eran niñas entre 10 y 14 años.
No sólo existe la feminización de la pobreza sino de la migración. La mayoría de quienes se encuentran en extrema pobreza (que sobreviven con menos de 1 dólar diario) son mujeres. Las mujeres son las que cuentan con menos ingreso y oportunidades. Hay lo que se ha denominado como “la conspiración de la desigualdad”.
En relación con la participación política, recordamos que en la historia de América latina han existido 429 ministras, el 56% corresponden a los últimos 10 años. La Organización de Naciones Unidas (ONU) dice que de mantenerse el ritmo actual, las mujeres alcanzarían iguales proporciones de representación que los hombres en 500 años.
De 158 diputados, 19 son mujeres; 6 de las 332 corporaciones municipales son ocupadas por mujeres; sólo 4 mujeres indígenas ocuparon espacios en el Congreso de la República o sea el 2.53% del total. De las 6 alcaldesas sólo 1 era indígena o sea el 0.02%.

CERIGUA Y LAS MUJERES
El Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala, CERIGUA, se constituyó el 8 de agosto de 1983 como una agencia alternativa de información con el propósito de dar a conocer en el ámbito internacional y nacional, la situación de violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno que se vivía en ese momento, el cual duró 36 años y culminó el 29 de diciembre de 1996 con la firma de la Paz Firme y Duradera y el establecimiento de los Acuerdos de Paz.
A partir de esa fecha CERIGUA ha priorizado a la cobertura de temas sociales y ha contribuido a colocar en la agenda mediática y política nacional e internacional, las reivindicaciones de los sectores postergados del desarrollo, asimismo ha dado seguimiento informativo al cumplimiento de los Acuerdos de Paz, la coyuntura nacional y los tópicos que han sido relegados de los medios de comunicación.
La visibilización de los temas de género son indispensables en el quehacer diario de CERIGUA y su activismo en diferentes espacios nacionales e internacionales en donde se abordan dichas temáticas tales como la Agenda Política Mujeres en la Diversidad, la Coordinadora Sí Vamos por la Paz (Covapaz), la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), el Foro Femenino Latinoamericano y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, son muestras del interés institucional con los derechos de las mujeres.
A través de sus análisis, investigaciones y monitoreos sobre los temas de mujeres, CERIGUA descubrió que la información sobre mujeres en los distintos medios de comunicación es regateada y escasa[1]; usualmente cuando las mujeres son protagonistas en las páginas de prensa son visibilizadas como víctimas de sucesos trágicos o mostradas como símbolos sexuales para la comercialización de distintos productos[2].
En el 2003 CERIGUA brindó acompañamiento al movimiento de mujeres durante la contienda electoral de ese año, al recopilar 18 agendas de las organizaciones en las que se incluyeron las principales demandas de la población femenina hacia los presidenciables, asimismo dio cobertura informativa durante el proceso al trabajar notas informativas y reportajes especiales sobre el tema; la información fue copilada en el documento “El Reto de los Partidos Políticos”.
En ese contexto nace el programa radial “Yo Elijo Mi Futuro”, una radio-revista en donde se entrevistó a lideresas y analistas políticos en el marco de las elecciones generales sobre temas de mujeres, para lo cual CERIGUA gestionó los espacios en 15 diferentes radios a nivel nacional, en donde se transmitió dicho programa.
Terminado el proceso electoral, el programa se convirtió en “Elijamos Nuestro Futuro”, un espacio en donde se abordan temas de índole social, se entrevistan a expertos de acuerdo al tópico de la semana y se sensibiliza sobre las distintas problemáticas por las que atraviesan las sociedades tanto en el ámbito local, municipal, departamental y nacional. Es una radio-revista semanal, transmitida por la Red de Corresponsales en 10 distintas estaciones radiales y dos repetidoras.
CERIGUA también implementó la Estrategia de Comunicación de las Organizaciones de Mujeres, con el objetivo de empoderar a las representantas de las agrupaciones en el ámbito de la información y la comunicación, al capacitarlas sobre cómo llevar a cabo una conferencia de prensa, redacción de comunicados, las formas idóneas para convocar a los medios y cómo incidir positivamente con las y los reporteros a favor de publicaciones más equitativas, entre otros puntos.
Durante la Estrategia fueron beneficiadas 138 organizaciones en 18 departamentos, construidos 57 perfiles, producidos 12 programas radiales especiales donde se abordaron temas de género, transmitidos en 15 distintas radios en el ámbito nacional; se llevaron a cabo ocho talleres regionales especializados y se elaboró el Manual de Comunicación de las Organizaciones de Mujeres, que constituye una guía sobre temas de información y comunicación.
Las alianzas con medios de comunicación internacionales, han sido indispensables para dar a conocer en otros países la situación en la que se encuentran las guatemaltecas. Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), de México; Isis Internacional, de Chile y más recientemente Radio Vallekas, de España y la Radio Nacional de Argentina, han sido aliadas estratégicas para publicar los temas de mujeres.
Dichas temáticas también han sido abordadas desde otros espacios como en el Foro Femenino Latinoamericano, una agrupación que ha utilizado la Investigación en Prensa Escrita sobre Violencia contra las Mujeres, como documento guía para la cátedra “Mujeres en la Historia, Historias de Mujeres” en la Universidad Nacional de Mar de Plata, Argentina, asimismo, en la Universidad del País Vasco.
Durante dos años consecutivos (2006-2007) la Agencia CERIGUA ha contribuido en la implementación de la Campaña 16 Días de Activismo en contra de la Violencia hacia las Mujeres en Guatemala, una iniciativa promovida en el ámbito internacional desde 1991 que ha luchado por visibilizar la violencia en contra de las mujeres como una violación a los derechos humanos. El proyecto incluye a los gobiernos, mujeres activistas, periodistas, organismos de Naciones Unidas y representantas de organizaciones de mujeres.
Durante el periodo de los 16 días se conmemoran cuatro fechas de relevancia para las mujeres: 1) 25 de Noviembre, Día de la No Violencia contra las Mujeres. 2) 1 de Diciembre, Día Mundial en la Lucha por la Erradicación del VIH/SIDA. 3) 6 de Diciembre, Aniversario de la Masacre de Montreal y 4) 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
CERIGUA también ha incidido positivamente en otras temáticas tales como el derecho humano a la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de acceso a las fuentes de información; actualmente pertenece a la red de libertad de expresión más grande del mundo, Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX), que agrupa aproximadamente a 80 organizaciones.
Durante siete años CERIGUA ha monitoreado las publicaciones departamentales y ha hecho incidencia en medios de comunicación comerciales a favor de publicaciones más equitativas y consecuentes con las problemáticas que viven las comunidades más desprotegidas en los 21 departamentos restantes.
La Investigación en Prensa Escrita sobre Violencia contra las Mujeres, es un análisis cuantitativo y cualitativo sobre las muertes violentas de mujeres en Guatemala que CERIGUA ha elaborado desde el 2002. Constituye un trabajo sistemático para la agencia, ya que ha permitido la visibilización de la problemática a nivel departamental, nacional e internacional, incluso ha sido documento referente de cátedras universitarias en Argentina y España. Sus resultados fueron socializados recientemente en Quiché, Izabal, Jutiapa, Alta Verapaz, Huehuetenango, Sololá, Petén, Chiquimula y la ciudad.

CERIGUA HOY
Actualmente la Agencia cubre informativamente eventos y conferencias de prensa relacionadas con los temas de mujeres, labor prioritaria y estratégica que contribuye a visibilizar las problemáticas y demandas de dicho sector, sea esta de carácter oficial o generada desde las organizaciones de mujeres u otros sectores que aborden la perspectiva de género en sus ámbitos.
Se elaboran notas informativas, notas especiales, artículos de opinión y producciones radiales; además, se trabaja con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), una serie de reportajes interpretativos que priorizan el abordaje de la situación de las mujeres, especialmente en los departamentos, en las zonas rurales.
El “Vistazo Semanal” contiene un apartado especial para los temas de mujeres, donde se prioriza la publicación de notas informativas enviadas por la Red de Corresponsales.

[1] Estrategia de Comunicación de las Organizaciones de Mujeres, CERIGUA, diciembre 2004
[2] Presencia de la Mujer en los medios de comunicación, CERIGUA, agosto 2003

Declaración de Barcelona

II JORNADAS DE PERIODISTAS Y COMUNICADORAS DE LA MEDITERRÁNEA
Barcelona, 6 de octubre de 2007


Periodistas y comunicadoras de diversos países de la Mediterránea ( Palestina, Israel, Turquía, Egipto, Argelia, Italia, Francia, Túnez, Marruecos y Cataluña, Estado español) hemos decidido unir esfuerzos y voluntades para impulsar, a través de internet, un contacto permanente para la transmisión de informaciones que afectan a nuestras sociedades y que muy a menudo se obvian y se silencian en los medios de comunicación tradicional.
Es por este motivo que hemos decidido luchar para reforzar un diálogo real a favor de la Paz y de los Derechos Humanos y sociales, en los que se hallan incluidos los derechos de las mujeres. Estas condiciones son necesarias para el desarrollo de nuestra región mediterránea.
Lo haremos mediante las vías de intercambio que la puesta en marcha de una red de redes del mediterráneo nos va a permitir (con la unificación de la Red de Mujeres Periodistas de la Mediterránea y otras redes, asociaciones y colectivos mediterráneos). La pertenencia y la participación en esta red serán posibles tanto de manera individual como colectiva.
Formaremos parte a la vez de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (fundada en Morelia, Michoacán, México el año 2005).
Antecedentes
El 1991 en Siracusa se decidió crear la Red de Mujeres Periodistas de la Mediterránea.
El 1995 en Barcelona se celebraron las primeras Jornadas ‘Las Periodistas, la Mediterránea y el futuro’, organizadas por la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (ADPC) y la Red Europea de Mujeres Periodistas (REMP), con la participación de la Red de Mujeres Periodistas de la Mediterránea (RMPMed).
Este año, 2007, la Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Cataluña - reda Internacional de Periodistas con Visión de Género (XIDPIC.CAT-XIPAVG), el Instituto Europeo de la Mediterránea (IEMed ) y la ADPC han organizado estas II JORNADAS DE PERIODISTAS Y COMUNICADORAS DE LA MEDITERRÁNEA, contando con el impulso y el apoyo de la RMPMed.
Hemos acordado: Un conjunto de propuestas concretas (ver documento ‘propuestas de la Declaración de Barcelona’) agrupadas en los siguientes cinco apartados:
1.- Para combatir y cambiar las rutinas de producción de noticias que refuerzan y reproducen los estereotipos sobre los derechos de las mujeres.
2.- Cómo podemos potenciar, desde nuestros propios espacios profesionales, el trabajo en Red.
3.- Campañas que podemos utilizar para dinamizar una Red Mediterránea de información y comunicación de género: (acciones, intercambios interinstitucionales, especialización en temas específicos, equipos pluridisciplinarios, grupos de palabras para unificar criterios e informaciones de interés común).
4.- Propuestas para visualizar, dinamizar y crear movimientos pacifistas de defensa de los Derechos Humanos, desde la mirada de las mujeres en los medios de comunicación.
5.- Propuesta para unificar y utilizar los esfuerzos en los proyectos comunes: Recursos, estrategias y herramientas para la especialización en los temas más urgentes, en las respuestas inmediatas de la red ante los abusos y atentados a la libertad de prensa y expresión..
Nombre de esta red de redes, colectivos y asociaciones mediterráneas :
. Red Mediterránea de Información y Comunicación de Género
Propuestas de nombres para su Web:
. La mediterranera
. Surmet
. Womenonthefrontline.com
. Mediterraneanwomen journalist.info
. Mediterraneagenre journalist.info
Ciudad y fecha para el próximo Encuentro:
Marruecos’ 2008
Propuesta provisional de Coordinación:
Hasta el próximo encuentro de la Red Mediterránea de Información y Comunicación de Género (Marruecos 2008), la coordinación se asegurará mediante las dos redes fundacionales e impulsoras de estas II Jornadas: la XIDPIC.CAT (Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras- Red Internacional de Periodistas con Visión de Género) y la RMPMed (Red de Mujeres Periodistas del Mediterráneo).
Les delegadas de ambas redes para la a Comisión o Comité de Coordinación redactaran conjuntamente una comunicación para el II Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género que se celebrará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Oviedo.
Una vez finalizado el II Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género se reunirán, eventualmente en Túnez, para empezar a preparar el próximo Encuentro o Jornadas de Periodistas y Comunicadoras de la Mediterránea el 2008 en Marruecos.
Participación en el II Encuentro Internacional de Periodistas Visión de Género, los días 16-18 de noviembre de 2007 en Oviedo, Asturias, España:
La representación estaría a cargo de dos delegadas para participar con identidad mediterránea, preferiblemente una del norte y otra del sur. A este Encuentro Internacional puede asistir también cualquier colectivo y compañera o compañero, periodista o comunicadora, de la red de redes de los distintos países de la mediterránea.

PERIODISMO FEMINISTA

El periodismo que hacemos las integrantes de la Asociación La Cuerda no es neutral sino político. Nuestra propuesta se dirige hacia la equidad, la justicia y el respeto pleno a los derechos humanos desde una perspectiva incluyente, que destaca el lugar que las mujeres ocupamos en esta sociedad, con el fin de eliminar la discriminación en todas sus manifestaciones.
El feminismo, en este caso, es nuestro esquema teórico y metodológico para poner de manifiesto las desigualdades que caracterizan a la sociedad guatemalteca. La relación que mantenemos con diversas organizaciones sociales es la que nos permite dar a conocer esa parte de la realidad que queda al margen o ignorada en los medios en los que predominan los enfoques conservadores y neoliberales.
La publicación feminista LACUERDA cumple la función de ser instrumento de referencia para grupos que trabajan temas tales como violencia contra las mujeres, problemática agraria, ecología, racismo, cultura alternativa, etcétera. Además, es un vehículo de expresión de los grupos que la prensa comercial no presenta y que en nuestras páginas tienen un espacio gratuito y sin censura para su comunicación.
Es un medio con una clara posición política en favor de las mujeres guatemaltecas, de los grupos marginados y de la democracia. Es un espacio abierto en el que confluyen diversos sectores de la población que desean informarse y opinar sobre su país y el mundo. Es una publicación de gran tiraje que se difunde a nivel nacional. Va dirigida a un público amplio y heterogéneo, así como a sectores interesados y afines en su línea editorial. No es un medio de publicidad ni tiene intereses lucrativos. Es una publicación crítica masiva que presenta sus posiciones políticas de manera clara y transparente, en contraposición a los medios conservadores, que pretenden ser neutrales cuando en realidad son activos en su apoyo a los grupos de poder. LACUERDA contribuye al conocimiento y debate serio de temas tabú para la sociedad guatemalteca, deconstruyendo los mitos sobre los cuales están basadas las principales inequidades del país.
A través de las experiencias de quienes escriben y los contenidos que se difunden, es posible contribuir a transformar mentalidades de mujeres y hombres para que ambos vivan mejor. Es un espacio en el que ellas pueden hablar abiertamente con otras mujeres. Mientras la situación no cambie, es necesario desenmascarar las formas de opresión que se ejercen y lo que esto representa para ellas. Hacerlo visible ayuda a que las mujeres busquen cambios en sus relaciones y que los hombres reflexionen acerca de su situación de privilegio.
En suma, LACUERDA está contribuyendo a crear una cultura de respeto al ser humano y a la expansión de la libertad. Es un foro abierto a la palabra. Es un medio alternativo que no sólo expone las desigualdades sociales −como algunos lo hacen−, sino que también las cuestiona permanentemente desde una óptica feminista, algo que casi nadie hace, y se esfuerza por aportar propuestas de solución. También cumple una función social hacia el respeto a la diversidad, el estímulo al análisis crítico, la eliminación de las discriminaciones de todo tipo y la construcción de relaciones respetuosas de la dignidad humana.
La influencia de los mensajes mediáticos es tal que en el imaginario social predomina el escepticismo hacia propuestas de cambio. Las voces opositoras son casi inexistentes y se centran en unas cuantas fuentes que las hacen ver como actores aislados. Con ello impiden la construcción de identidades y promueven las desconfianzas y el individualismo.
De ahí la relevancia que actores sociales −ciudadanas, ciudadanos, integrantes y dirigentes de organizaciones sociales, así como periodistas y comunicadores−, cada quien desde sus espacios de actividad, se involucren en los marcos de participación democrática, entre ellos, el ejercicio de la ciudadanía, la libertad de expresión y el libre acceso a la información.

Rosalinda Hernández Alarcón
Periodista mexicana residente en Guatemala
Coeditora de LACUERDA
Integrante del Consejo Editorial de Sala de Redacción y del Consejo Asesor del Observatorio Mujer y Medios

PAR: Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista

La Red PAR, que significa Periodistas de Argentina en Red, y lleva el subtítulo ‘Por una comunicación no sexista’, nació en noviembre del 2006 durante el I Encuentro Nacional de Periodistas con Visión de Género que se realizó en la ciudad de Buenos Aires.
Sesenta periodistas mujeres y varones de casi todas las provincias del país, que trabajamos con enfoque de género, nos dimos cita allí.
Ese primer encuentro fue convocado por Artemisa Comunicación, una organización no gubernamental que trabaja en temas de género y comunicación y que tiene como una de sus áreas prioritarias el apoyo a la construcción de redes de periodistas con enfoque de género a nivel local, regional e internacional.
A ese I Encuentro asistieron, además de las y los comunicadoras y comunicadores de Argentina, periodistas de Uruguay, Chile y México. Al invitarlas nuestro objetivo era aprender de ellas y de sus procesos de construcción de redes y, a la vez, estrechar lazos y extender el entusiasmo por el tema a los países del Cono Sur donde hasta ahora no hay redes nacionales de este tipo.
Durante el año 2007, PAR funcionó a través de una lista virtual que fue, espontáneamente, cumpliendo diversos roles: el intercambio de experiencias e información; el fomento del conocimiento mutuo; el intercambio laboral; el apoyo a eventos y situaciones concretas como la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y también el apoyo a una compañera amenazada de muerte por sus investigaciones periodísticas en una provincia del norte de Argentina. También nos sumergimos en debates con la mira puesta en nuestro II Encuentro Nacional y en este II Encuentro Internacional.
El 12 de octubre, hace apenas un mes, realizamos nuestro II Encuentro Nacional en la provincia de Córdoba. Les costó mucho realizarlo a las compañeras de esa región y hasta 20 días antes parecía que nos íbamos a quedar sin vernos las caras. Pero finalmente el esfuerzo dio frutos y 20 compañeras nos reencontramos a debatir a las orillas de un lago.
Fue un encuentro fructífero y productivo. Allí tomamos muchas decisiones sobre el futuro de PAR, vinculadas a un funcionamiento más democrático de nuestra red. La construcción de poder es un camino sinuoso y lleno de atajos. Creo que hace un mes, en Córdoba, avanzamos en la construcción de poder de forma plural y democrática. Allí decidimos, entre otras cosas, que PAR sería coordinada por un comité federal integrado por tres compañeras de diferentes provincias. Este grupo será el encargado de promover proyectos para la red, pero las decisiones sobre la misma seguirán tomándose en forma consensuada a través de la lista virtual, como hasta ahora. Nos sentimos orgullosas del poco camino andado, y esperamos que hacia delante el camino siga iluminándose.
Y queremos agradecer a las compañeras y compañeros que con su ejemplo nos fueron mostrando este sendero entramado que tanto nos está gustando transitar.
Nuestro agradecimiento a CIMAC, y a Lucía Lagunas en especial, por hacer punta en este proceso que tanto nos está enriqueciendo, y por habernos juntado a muchas y muchos de nosotros hace dos años en Michoacán. De esa semilla nació PAR.
Y mi agradecimiento personal a compañeras que conocí en ese encuentro y que me fueron enseñando, con su voz y su corazón puesto en letras de computadora, que esto de la construcción pluralista y democrática es posible, y que además también es posible hacernos amigas. Todo mi cariño y afecto a Mirta Calderón y Tona Gusi.
Y también el agradecimiento de toda nuestra delegación a Isolina Cueli. Sin su predisposición permanente desde hace meses nos hubiera costado mucho más llegar hasta acá.
Finalmente queremos agradecer a la Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de España por habernos invitado, y al Fondo de Población de las Naciones Unidas y a la Organización Internacional de Migraciones por habernos financiado los 4 pasajes que nos permitieron completar la delegación.
Nos deseo a todas y a todos los mejores éxitos en estos tres días de intercambio. Que la sororidad y la fraternidad nos acompañen para crear acuerdos constructivos y llegar a conclusiones enriquecedoras.

Sandra Chaher
Periodista y licenciada en Comunicación
Presidenta de Artemisa Comunicación
0054 11 47 726 862
sandrachaher@artemisanoticias.com.ar
www.artemisanoticias.com.ar

TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En el año 1992, el Colegio de Periodistas de Catalunya se dotó, por primera vez en el Estado español, dentro de la profesión periodística, y por recomendación de su Congreso Profesional, de un Código Deontológico para regular su actividad informativa sobre los diferentes aspectos que afectaban y siguen afectando a la sociedad. En el punto número 12 el Código asevera: "Actuar con especial responsabilidad y rigor en el caso de informaciones u opiniones con contenidos que puedan suscitar discriminaciones por razones de sexo, raza, creencias, extracción social y cultural y enfermedad, así como el incitar al uso de la violencia, evitando expresiones o testimonios vejatorios o lesivos para la condición personal de los individuos y de su integridad física y moral".
A partir de esta declaración de principios se entiende que los medios de comunicación son y deben ser indispensables a la hora de contribuir a denunciar y hacer visible, rompiendo el silencio extendido, los maltratos y la violencia de género.
En el año 2001, a iniciativa de la Concejalía de Mujer y Derechos Civiles del Ayuntamiento de Barcelona se puso en marcha una campaña que, bajo el título ‘Barcelona, ciudad libre de Violencia de Género’, promovió un acuerdo ciudadano, firmado por casi 500 entidades ciudadanas de muy distintas procedencias y con actividades y funciones diversas. En este acuerdo no podían faltar los medios de comunicación de la ciudad comprometidos al mismo a través del CPC, que además se implicó con la creación en 2003 de un grupo de trabajo, presidido por una periodista, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio, y en el que estuvieron representados todos los medios de comunicación barceloneses: prensa, radio y TV, el Ayuntamiento de Barcelona, el Institut Cátala de la Dona, el Consell de l´Informació de Catalunya (CIC), el Consell de l´Audiovisual de Catalunya (CAC), l´Associació de Dones Periosistes de Catalunya (ADPC) y la Red Europea, entre otras instituciones. En está comisión que prolongó su trabajo durante un año, también participaron fuerzas y cuerpos de la seguridad: Mossos d´Esquadra, Policía nacional, Guardia civil y todas las instancias profesionales y/o sociales estrechamente ligadas y activas en la lucha contra la violencia de género y que podían aportar su experiencia y sus puntos de vista. ¿Qué pretendíamos con esta comisión? ¿Cuál era el objetivo de la misma? Después de profundos debates, sobre todo entre el CPC y la Concejalía de la Mujer en el Ayuntamiento de Barcelona, se llegó a la conclusión de que era extraordinariamente importante dotar a la profesión periodística de una herramienta de buenas prácticas que hubiera sido trabajada y estuviera consensuada por la misma profesión periodística. De esta manera surgió la idea práctica de, a partir del Código Deontológico de la Profesión Periodística y del punto anteriormente citado, elaborar un listado de 12 puntos y utilizar uno distinto cada mes para que de una manera intensiva y extensiva quedaran reflejadas unas ‘Recomendaciones sobre el tratamiento informativo de la violencia de género en la prensa y en los programas informativos y de entretenimiento en los medios de comunicación’.
Posteriormente, a efectos prácticos y con el objetivo de que el fruto de estos debates y reflexiones tuvieran una aplicación más eficiente, el equipo técnico del CAC adaptó el contenido del documento resultante en doce puntos, que quedaron reflejados en un calendario de mesa, con una vigencia de dos años y que fuero asumidos por el conjunto de la profesión periodística catalana y que están plenamente vigentes. Tanto el CAC como el CIC, según sus competencias, velan por su cumplimiento.
Estas recomendaciones −los doce puntos del calendario se expondrán en Power Point− tienen su punto de partida en la iniciativa llevada a cabo por la Red Europea de Mujeres Periodistas en el año 2000, a través del programa europeo DAPHNE y después de un exhaustivo trabajo transversal de mujeres periodistas y comunicadoras de la UE, ratificado con la publicación de una ‘Guía de Buenas Prácticas para Periodistas y Comunicador@s en el tratamiento de la prostitución y el tráfico de mujeres con finalidades de explotación sexual, en los medios de comunicación’. Continuada en el año 2002 por nuestros compañeros y compañeras de la Unió de Periodistes Valencians con el opúsculo ‘Noticias con lazo blanco. Manual para periodistas sobre la violencia doméstica’, editado por la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE) y que nos sirvieron de modelo a seguir y también como punto de partida de las extensas e intensas jornadas de trabajo que culminaron, como ya ha quedado expuesto en la citadas recomendaciones.
En todos los casos el objetivo final de estos trabajos era el de proporcionar una herramienta de trabajo de acuerdo con los postulados de deontología que ha de marcar nuestra actividad como profesionales de la comunicación.
En el caso del tratamiento informativo sobre la violencia de género, de la prostitución y del tráfico de mujeres, −conclusiones guía con Power Poin− la ONU, a través de las Conferencias Internacionales sobre las mujeres, ha dedicado numerosas sesiones y buen número de recomendaciones, firmadas por los países miembros, que han sido en muchísimas ocasiones olvidadas y no aplicadas. De la voluntad de recordar permanentemente que las mujeres somos personas y no objetos y que los Derechos Humanos son para todo el mundo, han nacido estos trabajos. Con la exigencia de que los medios de comunicación tenemos el deber de acabar con el silencio sobre estos grandes problemas que afectan a tantas mujeres de nuestro Estado y de todo el mundo. Si las mujeres periodistas estamos desde nuestra profesión rompiendo el techo de cristal de nuestra visibilidad, no es menos cierto que no podemos de ninguna de las maneras silenciar estas lacras de la sociedad actual. (En solo estos dos primeros meses del año más de quince… mujeres han muerto asesinadas por sus maridos, compañeros, novios…).
A pesar de las grandes mejoras informativas respecto al tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación, se está todavía lejos de alcanzar la situación óptima. Y lo digo con conclusiones extraídas de un estudio realizado por la profesora Elvira Altés y miembro de la ADPC y del profesor Jaume Soriano de la UAB titulado: ‘Recepción de contenidos informativos sobre la violencia de género’. Para su elaboración, trabajaron con grupos de mujeres maltratadas para así poder conocer de primera mano cómo valoran el tratamiento informativo que hacen los medios de todas las informaciones referidas a la violencia que han sufrido. La primera y más contundente de las conclusiones dice: "Las mujeres maltratadas denuncian que los medios de comunicación reducen la violencia de género a las agresiones físicas y que sólo aparecen los casos que pertenecen a los estamentos sociales más bajos".
Pero añaden a continuación que las mujeres consideran que la violencia de género tiene mucho que ver con el tipo de sociedad actual. Señalan también en las conclusiones del estudio que, tanto las que han sido maltratadas cómo las que no, son muy críticas con la representación de la violencia de género en los medios. Pero las mujeres maltratadas tienen un discurso más sofisticado y reflexionan más profundamente sobre el efecto de los contenidos dirigidos a las audiencias y a la sociedad en general. Finalmente, señalan los autores del estudio que las mujeres maltratadas no se identifican con la representación que los medios de comunicación hacen de su problema y han adoptado un papel crítico y activo para defenderse del contenido de los mass-media.
Hoy es más importante que nunca la prevención de la violencia de género y eso nos obliga a tener en cuenta la importancia que la educación, los valores y las creencias tienen en su reproducción y representación simbólica, así como a analizar la influencia de los medios de comunicación en la vertebración de imaginarios violentos. A riesgo de repetirme, no quiero obviar que la Organización de Naciones Unidas de manera sistemática ha señalado la responsabilidad de los medios de comunicación y de la publicidad en la promoción de imágenes estereotipadas de hombres y mujeres y en la eliminación de modelos de conducta generadores de violencia. A riesgo de ser tildadas en ocasiones de anticuadas o poco ubicadas en el tiempo, debemos combatir cualquier imagen publicitaria que ayude a potenciar este imaginario al que antes me refería.
También hay que insistir en la importancia que tienen los medios de comunicación a la hora de informar y educar a la ciudadanía respecto de las causas y efectos de la violencia contra las mujeres. En estos momentos, se está discutiendo en Catalunya el anteproyecto de ley de los derechos de las mujeres para la erradicación de la violencia machista que en el título II, capítulo 6, dedicado a los medios de comunicación, explicita en su artículo 33 y referente al tratamiento de la información que:
1, Los medios de comunicación social gestionados o financiados por las administraciones públicas catalanas han de hacer un uso no sexista ni androcéntrico del lenguaje y fomentar una presencia equilibrada y una imagen plural de ambos sexos, al margen de los cánones de belleza y de estereotipos sexistas.
2, Los medios de comunicación gestionados o financiados por las administraciones públicas catalanas han de velar porque en todos los elementos de la puesta en escena o tratamiento de la información, las mujeres sean presentadas con toda su autoridad y respeto, hacer visibles las aportaciones de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y, considerar su experiencia como fondo documental de primera importancia tanto en los casos en que estén implicadas, como en general.
3, Así mismo, han de promover y favorecer los contenidos donde queden patentes los derechos efectivos de las mujeres.
Todo ello, leyes, código deontológico, recomendaciones… tienen que servir para mejorar la calidad informativa y a la vez concienciar a la sociedad civil de que los medios de comunicación pueden contribuir de manera decisiva a que algún día, ojalá que sea cuanto antes, la violencia de género sea erradicada.

Montserrat Minobis Ex decana del Col.legi de Periodistes de Catalunya Ex presidenta de l’Associació de Dones Periodistes de Catalunya i de la Red Europea de Mujeres Periodistas Ex directora de Catalunya Ràdio Presidenta de la Associació Dinamitzadora de la Xarxa Internacional de Dones Periodistes i Comunicadores de Catalunya-Xarxa Internacional de Periodistes amb visió de gènere.

Nasce la Rete Mediterranea delle Giornaliste e delle Comunicatrici per i Diritti Umani e la Pace

IL SENSO DELLA SFIDA

Il 57 per cento delle donne marocchine e’ analfabeta. Una dato comune a tutto il Magreb, dove piu’ della meta’ delle bambine passano l’infanzia ignorando banchi e lavagne, lettura e tabelline, perse al seguito di qualche gregge di pecore sugli altipiani dell’Atlante, oppure chiuse dietro mura di case di argilla, lungo la rotta delle piste del Sahara.
E’ forte la denuncia di Zakia Mrini, presidente dell’associazione Ennakhil pour la Femme et l’Enfant di Marrakech, che prende la parola durante il dibattito dedicato specificatamente agli strumenti operativi necessari a rendere efficace l’apporto delle giornaliste della regione Mediterranea nella conquista di diritti umani e pace per tutti.
Siamo a Barcellona, nella sede istituzionale dell’IEMED, l’Institut Europeo de la Mediterania, che con la Xarxa Internacional des Periodistes con Vision de Genero e l’Associacio’ de Dones Periodistes de Catalunya, ha organizzato queste seconde Giornate "Communication with different Perpsective: a Bridge for Peace and Human Rigths - Comunicamos con otra mirada:un puente para la paz y los derechos Humanos", con il sostegno della Generalitat di Catalunya - Oficina de Promocio’ de la Pau i dels Drets Humains, l’Ajuntament de Barcelona, la Xarxa de Municipis de la Diputacio’ Barcelona, e l’Institut Catala’ de les Dones, come dire il ministero delle pari opportunita’ locale.
Una bella e difficile sfida, che le catalane hanno comunque vinto. Di questi tempi, infatti, i convegni dedicati all’informazione di genere, cioe’ all’empowerment delle giornaliste, al loro interrogarsi sulla "differenza" dello sguardo e della parola delle donne nella narrazione dei fatti di cronaca, si contano sulla punta delle dita. Anzi, aldila’ di questa esperienza catalana, non si contano quasi per niente. Non e’ una novita’ per nessuno che, tra le tante liberta’ desaparecidas" del dopo l’11 settembre, schiaccciate tra terrorismo e sicurezza, il contributo all’informazione delle giornaliste con visione di genere sia certamente tra i piu’ oscurati e censurati. Dato per agonizzante, quando non per morto e sepolto. Persino imbarazzante parlarne, con quell’aria degage’ che si porta dietro dal Novecento, e scomodo anche per le tante e i tanti grandi difensori della liberta’ di stampa e del pluralismo dell’informazione.
Eppure, ieri come oggi, e forse mai come adesso, il dibattito storico su "donne e informazione" mostra tutta la sua vitalita’ e attualita’. Ingegno e passione. Lo si e’ visto proprio a Barcellona dove e’ riemersa la sua centralita’ strategica rispetto a tutte le questioni al cuore ell’informazione oggi e del suo rapporto con la Politica, dalla difesa della liberta’ di stampa e d’espressione come termometro della democrazia di una societa’, alla presenza paritaria delle donne nei luoghi decisionali dei sistemi informativi, come termometro della democrazia sostanziale.
A Barcellona, si e’ tentato dunque un passaggio per nulla scontato, con piu’ obiettivi: riannodare le fila di un’analisi di genere tutta interna alle politiche informative di diversi Paesi euro-mediterranei, Spagna, Italia, Francia, Marocco, Algeria, Tunisia, Egitto, Palestina, Turchia, traghettandola al presente per non disperderne la memoria storica; dare valore alle piste di riflessione e ai contributi elaborati dalle giornaliste e dalle comunicatrici nei diversi contesti sociali e e politici; ridisegnare il profilo di una nuova partecipazione e protagonismo delle donne dell’informazione "con visione di genere" nelle battaglia sui destini presenti e futuri dell’informazione, tra globale e locale, tra tradizione e innovazione, tra carta stampata, tv, radio, e web.
Tanti dunque i temi di discussione, uno il punto di partenza: il disagio espresso da tutte per le restrizioni alla liberta’ di stampa e di espressione che, seppur con storie e modalita’ diverse, e diverso impatto sociale, rappresentano oggi una realta’ indiscutibile, motrici (e nel contempo comparse) di autoritarismi con effetti vari. Portatrici di stereotipi, nei quali pare impantanarsi ed esaurirsi tutta la nostra stessa capacita’ di informare. Con piu’ effetti, tra cui non ultimo la mutazione del grande pubblico delle donne e degli uomini, sempre piu’ ridotti da referenti principali del processo informativo a consumatori passivi, sempre piu’ anonimi, sempre piu’ distanti. L’impossibilita’ di accedere per esempio a fonti indipendenti, e’ stato detto in tanti interventi, slegate dai grandi monopoli delle agenzie mondiali, multinazionali che gestiscono l’informazione-merce alla stregua di armi e petrolio, chiude nei fatti la possibilita’ di dare voce a soggetti "altri", a tutto vantaggio di news a tema globale, sempre piu’ omologate e veloci, come sempre piu’ veloce e’ il tempo per governarle, dalla fabbricazione al consumo.
In mezzo, sta la web rivoluzione. Internet, e la societa’ dell’informazione del terzo millenno. Con le sue enormi potenzialita’ e anche con i suoi effetti immediati che l’intervento di Zakia e i suoi dati sull’analfabetismo delle donne e delle bambine delle aree rurali del Marocco e del Magreb, affresco immediato dell’impossibilita’ di conoscere i propri diritti prima ancora di elaborarli come consapevolezza, ha messo ben in luce. Trascinando altre assunzioni d’impegno, altri interrogativi. Come reagire da donne e giornaliste alla nuova disuguaglianza tecnologica, tra nord e sud, tra nord e nord, e sud e sud? Quale il confine tra la nostra responsabilita’ e quella dei decisori politici? Quali gli strumenti da agire?
Domande non facili, che il convegno non ha certamente esaurito, pur ponendo un punto fermo di risposta:difesa a tutto tondo del pluralismo nell’informazione: generi, genere e strumenti. Sono emerse cosi’ alcune proposte concrete: una Radio per le bambine dei villaggi rurali dell’Atlante, il pieno utilizzo di internet come volano dell’informazione di genere, nella battaglia d’uguaglianza e i diritti umani. Portare la sfida sui nuovi terreni dell’informazione neutra. Con alcuni opzioni di fondo.
Denuncia delle violazioni dei diritti ma anche proposta educativa attraverso la scelta della "notizia buona", che sarebbe come dire il "buonismo" nell’informazione. La valorizzazione delle buone pratiche delle donne e degli uomini sui territori. Una sorta di "rivoluzione copernicana" applicata alla scelta della notizia che presuppone la scompaginazione della gerarchia radicata forse nelle abitudini, ma non certo nei nostri cuori.
In questo senso, schematicamente, la "notizia buona" nella regione euro-mediterranea, e’ anche quella che favorisce il dialogo, quella che scendendo alle radici delle questioni unisce piuttosto che dividere, e pone le premesse per la costruzione dello spirito condiviso di pace, della cultura condivisa della pace, la sola che puo’ garantire la sua conquista concreta ed il suo mantenimento. Diritti, giustizia, pace. Utopia?
La risposta data a Barcellona riguarda tanto la coscienza e la responsabilita’ individuali quanto la competenza e la conoscenza professionali. Con una serie di domande, presenti in tutti gli interventi. E giacche’ si era nei giorni conclusivi del mese islamico di ramadan (con molte colleghe in digiuno, da praticanti e da laiche), mi fermo con questo esempio, che ha dato vita ad una riflessione semplice e valida per l’una e per l’altra riva.
Che cosa conosciamo e trasmettiamo, noi della sponda nord, di fronte alla news "per centinaia di milioni di musulmani inizia oggi il Ramadan…"? A chi diamo parola, con quali immagini? Cosa c’e che dovremmo raccontare (e non raccontiamo) del suo spirito profondo, della notte che si fa giorno, del senso del tempo e dello spazio, dell’anima e del corpo, delle feste nelle case e nelle strade, dei dolciumi per i bambini, dei vestitini nuovi, del pellegrinaggio dei poveri dell’Alto Atlante, nei riti della Ventisettesima Notte, questa "notte fatale" che con il manto degli Angeli, uno per ciascuno e ciascuna, scende alla porta di ogni casa…
E che cosa conosciamo e trasmettiamo, noi della sponda sud, di fronte alla news "per centinaia di milioni di cristiani inizia oggi il Natale…"? A chi diamo parola, con quali immagini? Cosa c’e’ che dovremmo raccontare del suo spirito profondo, della sua tradizione popolare, del senso del suo sacro, delle feste nelle case e nelle strade, dei dolciumi per i bambini, dei vestitini nuovi, delle luci dell’albero e dei riti del presepe, del suo valore simbolico… Questo il senso del dibattito delle giornaliste e delle comunicatrici con visione di genere, a Barcellona. I lavori si sono conclusi con l’approvazione di una Dichiarazione che mette a fuoco contenuti e impegno sottoscritti, e segna la nascita della Rete Mediterranea delle Giornaliste e delle Comunicatrici per i Diritti umani e la Pace che associa gruppi, associazioni, e singole professioniste.
La Xarxa des Periodistes de Catalunya e la nostra associazione Mediterranean Women Press Network, ne affronteranno il coordinamento con la collaborazione e il patrocinio dell’IEMED – Institut Europeo de la Mediterania. Punto di riferimento informativo, "Women in the city", il nostro magazine-donne che e’ nato e trae linfa dalle battaglie per la liberta’ di stampa e il pluralismo dell’informazione dell’associazione Articolo1.Liberi di.
Alla Dichiarazione ha fatto seguito la scheda "Proposte concrete", con il dettaglio dei temi biettivo dell’attivita’ della nuova Rete, dalla difesa della liberta’ di stampa alla difesa dell’empowerment delle giornaliste con visione di genere; dalla difesa dell’informazione "dal basso" a quella per ottenere nei diversi sistemi editoriali e televisivi spazi informativi diretti a coinvolgere la societa’ civile, per una societa’ non sessista e realmente egualitaria, per promuovere la crescita civica e l’accesso ai diritti della popolazione femminile mediterranea; contro le disuguaglianze sociali e di genere; per il diritto all’informazione sullo sviluppo equo e condiviso tra nord e sud del mondo.
Il prossimo convegno della nuova Rete si terra’ in Marocco, nel corso del 2008.
La Rete partecipera’ inoltre al II Encuentro de la Red Internacional de Periodistes con Vision de genero, Oviedo, 16-18 novembre prossimi, aperto ai gruppi dell’America latina, durante il quale si discutera’ tra l’altro del trattamento nei media delle notizie sulla violenza contro le donne, e si dara’ spazio alle proposte alternative delle giornaliste agli attuali schemi.
Al meeting di Barcellona, infine, ha partecipato anche un folto gruppo di giovani laureati italiani, donne e uomini, delle facolta’ di Scienze della comunicazione delle Universita’ di Venezia e Padova, presenti nella capitale catalana per un master di approfondimento sull’informazione e la comunicazione nel Mediterraneo, nel quadro delle attivita’ di scambio e cooperazione con l’Universidad Autonoma di Barcelona, e l’Osservatorio Mediterraneo de la Comunicacio’, al quale e’ associata anche la nostra Mediterranean Women Press Network.

Nella Condorelli

SABIDURÍA DE MUJER

Nosotras, las mujeres del siglo XXI, tenemos la suerte de haber heredado un legado de valor incalculable.
A lo largo de la historia, muchas mujeres valientes lucharon por conseguir sus derechos, aún incluso a expensas de jugarse la vida, de ganarse la condena en la cárcel o del rechazo de la sociedad de su tiempo.
Ellas, nuestras antepasadas, lucharon por conseguir los derechos que les correspondían por el hecho de haber nacido mujeres. Ellas lucharon por obtener un trabajo en el que poder realizarse como personas. Lucharon por conseguir un salario digno, para ayudar a su familia u obtener la independencia económica que les permitiera tomar decisiones, y anteponer su dignidad y libertad por encima de todo. Ellas, nuestras queridas antepasadas, nos allanaron el camino, porque lucharon por conseguir una igualdad de derechos en todos los aspectos.
Además, no dejaron de trabajar por su crecimiento personal, con lo que añadieron a nuestra dote un legado de sabiduría.
Pero, lo que ellas nos consiguieron en su tiempo, ¿es suficiente para la mujer de hoy?
Todavía la mujer, sufre muchísima desigualdad, tanto en el puesto de trabajo que desempeña, pues a pesar de demostrar su competencia no sólo con los títulos pertinentes, sino también con hechos prácticos, en muchas más ocasiones de lo que nos gustaría, no se nos permite desempeñar un papel a un nivel superior. Y por desgracia en algunos lugares se sigue considerando a la mujer como inferior.
¿Qué podemos hacer para ser respetadas y ser agraciadas con los mismos derechos que corresponden al resto de los seres humanos?
En mi opinión, además de dialogar, de pedir y si es necesario de exigir y negociar que se nos reconozcan los mismos derechos y deberes que el resto de las personas; es importante que cada una de nosotras nos hagamos conscientes de la fuerza que poseemos, que reconozcamos los dones que nos han sido dados y de los que hemos trabajado personalmente para realizarnos en nuestra talidad.
Y, sobre todo, es importante que reconozcamos que nuestro lugar en el mundo es imprescindible, tanto como profesionales, ya que estamos tan cualificadas o más que el resto de la población, como madres, como centro energético de nuestras familias y como mujeres en su concepto más amplio.
Por lo tanto si me lo permitís, os digo, que sólo desde el saber ‘quién soy’, desde el reconocer nuestro poder, podremos hacer frente a todas las dificultadas y obstáculos que se nos siguen presentando por el mero hecho de haber nacido mujeres, cosa que además estamos muy orgullosas de ser.
Y sólo lo que las mujeres hoy podamos conseguir, será lo que podremos ofrecer a las generaciones venideras, allanándoles así el camino, como nuestras antepasadas lo hicieron con nosotras, y facilitarles así el poder vivir con la plenitud y dignidad que se merecen, sin tener que seguir luchando por ello y demostrar continuamente su valía. Y conseguirles así los derechos de que todas somos merecedoras.
Permitidme que os dedique esta poesía:

Querida mujer
¡Hermosa mujer!
Abre tus ojos y mira
Abre tu corazón y siente
Abre tu alma y comprende
Querida mujer
Reconoce los dones que te han sido dados
Descubre la grandeza que eres poseedora
Y sigue luchando por conseguir
el lugar que te corresponde en la sociedad de tu tiempo
Querida mujer
¡Hermosa mujer!
Siempre absolutamente siempre
trabaja por defender tus derechos
Corre, vive, vuela
Y comparte tu experiencia
con aquél que te lo pida

Marina Alcolado Muñoz
Tel. 680 368 622
marina.alcolado@gmail.com
www.lamagiadeaprender.com

Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra la mujer - Argentina



PAR (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista) es una red conformada por un centenar de periodistas mujeres y varones de distintos lugares del país, que nació en 2006 gracias a la iniciativa de Artemisa Comunicación.
A principios de 2008 elaboró el Primer Decálogo Argentino para el Tratamiento periodístico de la violencia contra la mujer, partiendo de la consideración de que "los medios son actores sociales, políticos y económicos, con un rol fundamental en la construcción de valores, mitos, saberes y con incidencia en la instalación de aquellos temas que se consideran importantes en el imaginario colectivo".
El decálogo es una construcción colectiva pensada para sugerir modos posibles de trabajar la información sin vulnerar los derechos de las mujeres, respetando a las víctimas, pero por sobre todas las cosas, revalorizando el rol que como comunicadoras/es tenemos.
Para más información: decalogopar@gmail.com

1- Es correcto utilizar los siguientes términos: violencia contra las mujeres, violencia de género y violencia machista.


2- La violencia de género es un delito -en tanto y en cuanto constituye una conducta antijurídica que debe ser prevenida y sancionada-, un problema social, un atentado contra el derecho a la vida, la dignidad, la integración física y psíquica de las mujeres y una cuestión concerniente a la defensa de los derechos humanos.


3-Desterramos de nuestras redacciones la figura de “crimen pasional” para referirnos al asesinato de mujeres víctimas de la violencia de género. Los crímenes pasionales no existen.


4 – Lo importante es proteger la identidad de la victima, no la del agresor. Dejar en claro quién es el agresor y quién es la víctima, y señalar cuales pueden ser las actitudes y situaciones que ponen en riesgo a la mujer en una relación violenta, para ayudarlas a toma conciencia sobre su estado.


5- Hay informaciones que pueden perjudicar a la víctima y a su entorno. No siempre es conveniente identificarla. Es ofensivo para la victima utilizar diminutivos, apocopes, apodos, etc. para nombrarla.


6- Nunca buscaremos justificaciones o “motivos” (alcohol, drogas, discusiones, celos, separación de la pareja, infidelidad, etc.), que solo distraen la atención del punto central: la violencia. La causa de la violencia de género es el control y la dominación que determinados hombres ejercen contra las mujeres.


7-Es imprescindible chequear las fuentes, sobre todo las oficiales.


8 – Mantener el tema en agenda, denunciando la violencia en todas sus expresiones: psicológica, económica, emocional, sin esperar la muerte de las mujeres. Abordar el relato de los hechos tomando en consideración su singularidad, pero también aquello que lo asemeja a otros casos. Eso permitirá abandonar consideraciones tales como “otro caso de”…., “un caso mas de…”, evitando el efecto narcotizante.


9- Tener especial cuidado con las fotos e imágenes que acompañan las notas. Respetar a las víctimas y a sus familias, alejarse del sexismo, el sensacionalismo y la obscenidad. Nunca robar imágenes o audio a la víctima. Cuando se musicaliza, no usar temas que remitan al terror, ni que contengan letras que hablen de “amores enfermos” o celos.


10- Siempre incluiremos en la noticia un teléfono gratuito de ayuda a las víctimas y cualquier otra información que les pueda ser útil.

viernes, 25 de abril de 2008

Mujeres periodistas y sus redes en Guatemala

En diciembre pasado, 25 periodistas ratificamos en Guatemala nuestro interés de participar en red para mejorar la representación de las mujeres en los medios, ejercer el poder de la palabra, contribuir a desterrar la ideología patriarcal, articular propuestas encaminadas a deconstruir estereotipos y evitar la difusión de antivalores. La Red de Mujeres Periodistas la entendemos como un modelo dinámico, no una instancia centralizada, que nos permite unir esfuerzos y capacidades con un mismo propósito. Con base en lo anterior, hemos formado parte de las redes Regional de México, Centroamérica y el Caribe y la Internacional de Periodistas con Visión de Género.
De 1998 a la fecha, en sus seis encuentros nacionales, han participado casi cien periodistas y en las actividades realizadas en la capital, alrededor de 250. Hemos recibido cinco reconocimientos por parte de APROFAN, dos instituciones de cooperación (HIVOS y Christian Aid), la Unión Nacional de Mujeres de Guatemala y el Instituto de la Mujer de la Universidad Nacional de San Carlos. Al pasar del tiempo, hemos tenido la oportunidad de encontrar a algunas colegas que pertenecieron a la Red en otros espacios donde siguen defendiendo los mismos propósitos.
Hasta 2006, la Red convocaba a actividades mensuales: algunas eran para abordar aspectos de formación -enfoque de género, convenios internacionales, derechos ciudadanos de las periodistas -y otras, para hacer entrevistas colectivas referidas a asuntos de interés para las mujeres, a fin de lograr una mayor cobertura periodística.
En la actualidad, nuestras reuniones son menos frecuentes. Uno de los temas que estamos tratando se refiere a dos normas jurídicas de alto impacto para las mujeres y las personas homosexuales, ya que el Congreso de la República -con absoluta mayoría conservadora -pretende aprobar una ley de matrimonio y familia en la que sólo se reconoce la unión conyugal entre un hombre y una mujer, y una ley contra el feminicidio que tiene serias debilidades conceptuales y limitaciones en aspectos para prevenir y reducir la violencia contra las mujeres.
Cabe señalar que en la Red de Mujeres Periodistas participamos integrantes del Programa Voces de Mujeres, primer medio en Guatemala que transmite aportes de la población femenina desde hace 14 años, y de LaCuerda, medio feminista que publica en este país centroamericano 20.000 ejemplares al mes desde 1998 de manera ininterrumpida.
Con un interés similar, de hacer visibles a las mujeres en los medios, se han formado otras redes, entre ellas, la Red de Mujeres al Aire -donde participa Voces de Mujeres -que nació en 2002 y sus integrantes provienen de ocho departamentos. Son jóvenes, diversas por su cultura y han producido materiales referidos a la violencia de género y la participación ciudadana. Instituida más recientemente, la Red Autónoma de Mujeres en la Comunicación Alternativa se propone divulgar temas relacionados con los derechos de la población femenina. La integran jóvenes de diferentes comunidades lingüísticas, quienes en sus organizaciones tenían pocas oportunidades para defender su palabra.
Desde 2005, integrantes de la Red hemos participado en el proyecto Observatorio Mujer y Medios, que evidenció el nivel de exclusión de las mujeres en medios escritos y televisivos, cuya representación es del 15%. De este porcentaje, sobresale la presencia de ellas en notas de tinte sensacionalista, sucesos y espectáculos, en reportes de violencia y protagonizando roles tradicionales "que no contribuyen a transformar los imaginarios sociales que las desvalorizan"1 . Este proyecto, promovido por la Asociación DOSES, cuenta con un Consejo Asesor donde participan periodistas, representantes de medios y organizaciones de mujeres. A través de esta alianza, hemos realizado análisis de coyuntura y concertado acciones para hacer visible el protagonismo femenino en los medios. Ello ha incluido actividades de capacitación, foros, así como la publicación de una carpeta para periodistas, mujeres, como fuente y como medio y la segunda edición del manual de manejo de medios ‘Ciudadanía y libertad de expresión’.
Integrantes de LaCuerda y de DOSES-Observatorio Mujer y Medios promovemos en diferentes espacios los propósitos de la Red. Por ejemplo, en Sala de Redacción -revista mensual especializada en periodismo, publicada desde abril 2003 -y con organizaciones sociales que buscan ganar presencia en los medios. Estas actividades las enmarcamos en la defensa de los derechos a la comunicación, que incluye la libertad de expresión y el libre acceso a la información.
Uno de nuestros acuerdos es construir un portal electrónico cuyo propósito es tener mayor interactividad no sólo con periodistas sino con fuentes de información. Entre sus secciones cuenta un espacio para la Red de Mujeres Periodistas (http://www.mujerymedios.com/), otro denominada ‘¡Alto, vea!’, donde las organizaciones de mujeres, ya sea estatales, de sociedad civil o de periodistas puedan publicar denuncias o noticias que requieran de la atención inmediata de las y los periodistas y fuentes. Además, incorporará en un futuro próximo un curso virtual ilustrado sobre teoría de género, en enlace con el Instituto de la Mujer de la Universidad San Carlos de Guatemala.
Las iniciativas aquí señaladas pretenden sumar esfuerzos, ya que se requiere una convergencia más amplia para evitar la subrepresentación de las mujeres en los medios, como fuente y como tema. En todo ello seguimos comprometidas periodistas de la Red, quienes promovemos algunas actividades con recursos de nosotras mismas y al mismo tiempo participamos en LaCuerda, DOSES, Voces de Mujeres, Observatorio Mujer y Medios, Agencia de Noticias LANANA…
De igual manera lo hace por su parte la agencia de noticias CERIGUA, que distribuye servicios diarios, semanales y especiales, y en cuya clasificación temática incluye mujeres. Este medio cuenta con una red de corresponsales en 15 de los 22 departamentos del país. Según sus reportes, sus servicios informativos son distribuidos en ocho agencias, entre ellas CIMAC, y aproximadamente 100 radios nacionales e internacionales.

1 Informe Anual de Monitoreo 2006-2007. Observatorio Mujer y Medios. Guatemala. 2007.
-----------------------------
Por Rosalinda Hernández Alarcón redengt@intelnet.net.gt

LA REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


A lo largo de los últimos años, en el marco del Feminari Dones i Cultura de Masses 1, hemos realizado diversas investigaciones que ponen de manifiesto las rutinasandrocéntricas presentes en la construcción de informaciones. Los resultadosdemuestran que en la prensa de información general persisten rutinas de construcción denoticias y formas de enfocar y tratar la realidad que no dan cuenta del conjunto de lasociedad, e invisibilizan el rol de las mujeres. Que persiste una mirada informativaandrocéntrica, restringida a los varones adultos que actúan en los centros de poderpolítico, económico y cultural, y se expulsa a la mayoría de mujeres y hombres comosujetos activos del debate público.En la tesis de Simelio 2 se analizó la representación de las relaciones sociales entremujeres y hombres en cuatro diarios de información general desde 1974 a 1984. En losejemplares analizados, las mujeres son enfocadas cuando realizan actividades artísticasy deportivas, como víctimas, delincuentes o ‘señoras de’. Son mostradas como agentespasivos y receptores de acciones muchas veces negativas.Las mujeres identificadas con nombre y apellidos no tienen acceso ni presencia enlos ejemplares analizados, ya que representan menos del 5% de las protagonistas de lasinformaciones. Si tenemos en cuenta que las mujeres representamos algo más del 50%de la población, los resultados muestran que la prensa de información general no hareflejado las transformaciones que se sucedieron durante la transición y la democraciaque significaron la recuperación del pleno derecho de ciudadanía para las mujeres.También, se pone de manifiesto que en los diarios analizados, la miradaandrocéntrica se ha acentuado. Esto provoca un distanciamiento de las decisionespolíticas de la mayoría de la población, cuya capacidad de intervención aparece muchomás reducida, tanto por su menor presencia como protagonistas, como porque estapresencia aparece relacionada con situaciones en las que es considerada víctima.Florencia Rovetto 3 analizó la representación del trabajo de las mujeres en dospublicaciones más actuales -ABC y Lecturas 2004 -donde detectamos que se presentauna selección parcial de las informaciones que representan el trabajo de las mujeres.Podemos afirmar que en el conjunto de textos periodísticos analizados se da unaausencia total de referencias a la necesidad de generar un debate social sobre lasituación del empleo de las mujeres: la precariedad y la conciliación laboral, la doblejornada de trabajo y la igualdad de oportunidades, que incluya a diferentes protagonistasindividuales y colectivos y al conjunto de mujeres involucradas.Si bien, en estas publicaciones se enfoca a mujeres realizando trabajos que antesestaban reservados casi exclusivamente a los hombres (política, deporte, economía) nose ofrece una mirada sensible sobre los asuntos que atañen a la vida cotidiana de lasmujeres y del conjunto de la población.El test ADSHEn esta línea, desarrollamos una herramienta de fácil aplicación destinada a elaborarnuevas pautas de lectura y producción de mensajes desde una perspectiva noandrocéntrica: ‘Test ADSH para evaluar la amplitud, diversidad y sensibilidad humanade la mirada informativa’ 4 .El Test es una herramienta práctica que obliga a leer detenidamente los textospublicados, preguntándonos cómo elaboramos las noticias en relación con las personasque forman parte o son excluidas de ellas y cómo las leemos. Puede ser utilizada porperiodistas, investigadores, estudiantes y por cualquier lector o lectora que desee teneruna mirada profunda y crítica de las informaciones que hoy recibimos y nos explican elmundo en el que vivimos.El Test ADSH parte de preguntar: quién enfoca, a quién se enfoca, en quéactuaciones, en qué escenarios y con qué fuentes, y permite ver cuáles son las rutinasque deshumanizan la información y proporciona pistas para explorar otros enfoques yensayar nuevas formas de hacer información fruto de nuevos criterios acerca de lo quese puede considerar o no se puede considerar noticia. Unos criterios que permitan haceruna información más humana, de manera que las mujeres y hombres que formamos hoyla ciudadanía plural podamos disponer de conocimientos significativos para identificarcómo podemos actuar e intervenir en la mejora de la democracia, desde los espaciosmás próximos hasta los más lejanos y globales.

1 https://masters.oaid.uab.es/feminari
2 SIMELIO, N. 2006. Prensa de información general durante la transición política española (1974-1984): pervivencias ycambios en la representación de las relaciones sociales, Servei de Publicacions, UAB
3 ROVETTO, F. 2006. La representación del trabajo de las mujeres en la prensa, UAB
4 MORENO, A., ROVETTO, F., BUITRAGO, A. 2005 ¿De quién hablan las noticias? Guía para humanizar la información.Barcelona, Icaria

Florencia Rovetto GonemInvestigadora del Dto. de Periodismo y Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Autónoma de BarcelonaTel. 34 627 926 693flrovetto@ya.comNúria Simelio SolàProfesora del mismo DepartamentoTel. 34 678 010 860mailto:860nuria.simelio.sola@uab.es

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED DE PERIODISTAS CON VISIÓN DE GÉNERO, OVIEDO, 16-18 DE NOVIEMBRE DE 2007

domingo, 20 de abril de 2008

Cómo funcionamos en la red



El debate nos enriquece. Participa y opina.

Si eres usuario de Blogger, puedes ingresar con tu cuenta Google. Si no, usa la forma "Nombre/URL". Pon tu nombre y en la URL coloca la dirección de tu web o blog, si es que tienes; esta última no es obligatoria.

Puesto que el foro es para personas de nuestra RIPVG, no uses la opción "anónimo". Todas las participaciones serán moderadas, con el fin de evitar comentarios ajenos a la red. Gracias.

Compartir experiencias entre profesoras de periodismo



El debate nos enriquece. Participa y opina.

Si eres usuario de Blogger, puedes ingresar con tu cuenta Google. Si no, usa la forma "Nombre/URL". Pon tu nombre y en la URL coloca la dirección de tu web o blog, si es que tienes; esta última no es obligatoria.

Puesto que el foro es para personas de nuestra RIPVG, no uses la opción "anónimo". Todas las participaciones serán moderadas, con el fin de evitar comentarios ajenos a la red. Gracias.

Derechos sexuales y reproductivos



El debate nos enriquece. Participa y opina.

Si eres usuario de Blogger, puedes ingresar con tu cuenta Google. Si no, usa la forma "Nombre/URL". Pon tu nombre y en la URL coloca la dirección de tu web o blog, si es que tienes; esta última no es obligatoria.

Puesto que el foro es para personas de nuestra RIPVG, no uses la opción "anónimo". Todas las participaciones serán moderadas, con el fin de evitar comentarios ajenos a la red. Gracias.

Denuncias y Acciones frente a las agresiones a periodistas



El debate nos enriquece. Participa y opina.

Si eres usuario de Blogger, puedes ingresar con tu cuenta Google. Si no, usa la forma "Nombre/URL". Pon tu nombre y en la URL coloca la dirección de tu web o blog, si es que tienes; esta última no es obligatoria.

Puesto que el foro es para personas de nuestra RIPVG, no uses la opción "anónimo". Todas las participaciones serán moderadas, con el fin de evitar comentarios ajenos a la red. Gracias.

Uso del lenguaje no sexista


El debate nos enriquece. Participa y opina.

Si eres usuario de Blogger, puedes ingresar con tu cuenta Google. Si no, usa la forma "Nombre/URL". Pon tu nombre y en la URL coloca la dirección de tu web o blog, si es que tienes; esta última no es obligatoria.

Puesto que el foro es para personas de nuestra RIPVG, no uses la opción "anónimo". Todas las participaciones serán moderadas, con el fin de evitar comentarios ajenos a la red. Gracias.